Saltar al contenido

Biking Point

  • Proyecto de Estudio; 2017
  • Coord.: 41.985800, 2.825912 (Girona, España)

Girona, una ciudad ocupada por ciclistas. En los últimos años, la ciudad medieval ha cambiado el caballo por la bicicleta, los jinetes visten cascos y pedalean.

En medio del casco antiguo de la ciudad, conocido internacionalmente por el ciclismo, la arquitectura medieval y la serie «Juego de Tronos», un vacio perfecto aparece, cortado entre callejones y tejados pero con vistas a todo, adherido a la muralla, el antiguo solar de las escuelas «Maristas» se mantiene en pie.

El trazado de Girona exhibe una ciudad medieval con calljuelas sinuosas y plazas diminutas, donde lo público a menudo se entremezcla con lo privado en forma de pequeños patios. Reminiscencias de las antiguas Cardus y Decumanus romanas se manifiestan en grandes edificios que preservan sus plazas frontales, generando un juego de ritmos en las calles que influye en el paso del caminante. En el corazón de la antigua judería yace un terreno sin edificar conocido como los «Maristas», permaneciendo como testigos nostálgicos de su pasado. Al adentrarse en el casco antiguo se desdibuja la percepción del entorno, limitando la visibilidad a unas pocas casas y enfatizando la línea de las calles contra el cielo, un detalle sutil para apreciar la ciudad. 

La ciudad revela sus secretos a aquellos que profundizan en su análisis, mostrando una interacción constante entre lo colectivo y lo privado que transforma la vida cotidiana, esta se revela como un entramado complejo, donde cada rincón permite la interacción y la contemplación. El proyecto busca integrarse en este entorno complejo, promoviendo la apertura de lo privado a lo público y fomentando el observar o ser observado y el diálogo con el entorno urbano, camuflando su intervención como parte inherente del paisaje.

El proyecto residencial en torre ofrece una experiencia única y adaptable que combina tradición e innovación arquitectónica. Cada vivienda, concebida como un estudio de superficie mínima, maximiza el espacio y la versatilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes y temporales de los residentes. 

Un espacio central unificado alberga una cama y mobiliario escondido en el suelo, convirtiéndose en el epicentro de la vivienda adaptable que puede servir como comedor, sala de estar, dormitorio o cocina según sea necesario. El aprovechamiento del espacio de rellano según las necesidades y la posibilidad de ocupar este a voluntad amplían la versatilidad del proyecto mientras que los balcones se extienden desde el interior para ofrecer vistas del casco antiguo, invitando a los residentes a conectarse con la vida urbana y disfrutar de la serenidad histórica y cultural de la ciudad

El edificio restaurado combina historia y modernidad al reutilizar ruinas antiguas para crear un espacio habitable que fusiona lo antiguo con lo contemporáneo. Cada vivienda conserva su carácter histórico con elementos originales, mientras que el interior se adapta con diseño versátil y mobiliario multifuncional. Desde el comedor hasta el dormitorio, cada espacio puede transformarse según las necesidades del residente, manteniendo la conexión con el pasado a través de balcones que se apoderan del interior. Estos balcones no solo ofrecen vistas del casco antiguo de Girona, sino que también enriquecen la experiencia habitacional al recordar la historia de la ciudad.